María Gabriela Larrauri
Abogada
Abogada. Especialista en derecho administrativo y regulación de tecnologías de la información y la comunicación. Con estudios en el análisis de políticas públicas y políticas aplicadas. Ha sido asesora del Senado de la Nación, consultora del Banco Mundial para la ejecución de proyectos de asistencia técnica para la reforma del sector público, y consultora senior de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (U.I.T.). Ha participado como docente en distintas carreras de postgrado y capacitaciones en materias de su especialidad en la Universidad Argentina de la Empresa, de la Universidad Di Tella, Universidad Católica, Universidad Austral. Trabajó en el sector público durante más de 10 años y como consultora en el sector privado otro tanto. Actualmente preside la Asociación Civil para la Construcción de un Gobierno Abierto que impulsa y capacita para un cambio cultural en el sector público y en la sociedad civil.

Agustín Allende
Abogado
Abogado. Magister en derecho administrativo (Universidad Austral) y especialista en regulación en tecnologías de la información y la comunicación. Certificado en ética y compliance, LLM (WCL, AU). Certificado en Finance, Georgetown University. Ha sido consultor del Banco Interamericano de Desarrollo (Washington DC) en el financiamiento de proyectos de infraestructura para el sector privado en diferentes países de Latino América y consultor del PNUD en procesos de privatización en Argentina. Ha participado como docente en distintas carreras de postgrado y capacitaciones en materias de su especialidad en la Universidad de Buenos Aires, Universidad Austral, Universidad Argentina de la Empresa. Asesor del Senado de la Nación en la Comisión de medios y libertad de expresión. Cofundador de Green Building (Argentina) y de la Asociación Civil para la Construcción de un Gobierno Abierto que impulsa y capacita para un cambio cultural en el sector público y en la sociedad civil.

Mónica Rosemberg
Lic. en Psicología
Lic. en Psicología, con certificaciones internacionales en coaching y change management y estudios de posgrado en Comunicaciones Organizacionales y Liderazgo.
Especialista en Gestión de la Cultura, Cambio y Desarrollo Organizacional para el sector privado y público, dirige Be-Up Argentina (www.be-up.es) consultora especializada en Innovación de la Gestión de Personas con sede en España.Ha liderado importantes proyectos tanto en la Argentina como en Sudamérica para diversas compañías e instituciones como PNUD, Ministerio de Salud, FEIM (Fundación Estudio Integral de la Mujer), Hay Group, Deloitte &Touche, Ernst& Young Corporate Finance, IIR (Institute for International Research), entre otras. Obtuvo el reconocimiento en la Categoría Responsabilidad Social Empresaria Meta 4 2014 por el desarrollo del proyecto “Teletrabajo e Inclusión” para PROVINCIA NET.
Ha participado como docente en distintas carreras de posgrados y maestrías en materias de su especialidad en la UNTREF, UNLP, SIGEN y Ministerio de Trabajo.

Zarina Forclaz
Lic. en Relaciones Internacionales
Lic. en Relaciones Internacionales de la UCC. Con estudios en Producción y Análisis de la Información para Políticas Públicas en el Centro de Estudios Avanzados (CEA) de la UNC. Actualmente, participa en el “Programa Jóvenes Profesionales” del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Formó parte del equipo técnico del Consejo para la Planificación Estratégica de la Provincia de Córdoba (COPEC) y del equipo de investigadores del IERAL. Ha sido becaria del Programa Integral de Becas para Internacionalistas, otorgado por la Secretaría de Integración Regional y Relaciones Internacionales de la Provincia de Córdoba. Ha participado de proyectos de investigación y consultoría política a gobiernos locales. Se ha desempeñado como adscripta y ayudante alumna en distintas cátedras de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, UCC. Coautora de investigaciones que se han publicado y presentado en congresos científicos.

Agustina Fornero
Lic. Ciencias Políticas
Agustina Fornero, licenciada en Ciencia Política de la Universidad Católica de Córdoba (UCC). Se encuentra cursando el Doctorado en Ciencia Política en el Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba y es becaria doctoral CONICET/ UCC. Ha sido becaria del “Programa de Gobernabilidad y Gerencia Política: Formación ejecutiva para líderes locales”, dictado por el Instituto Federal de Gobierno (IFG) en alianza con el CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y la Universidad George Washington de Estados Unidos. Ha participado enconsultoría política a gobiernos locales. Se desempeña como adscripta en distintas cátedras de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UCC. Autora de ponencias en congresos científicos y publicaciones en revistas académicas. Es miembro fundadora de la Asociación Civil para la Construcción de un Gobierno Abierto que impulsa y capacita para un cambio cultural en el sector público y en la sociedad civil.

Marcela Erdozain
Computadora Científica
Computadora Científica (U.B.A.), certificada en Change Management, con amplia trayectoria en las áreas de: Seguridad de la información (Normativa ISO 27000 / Controles de seguridad), Evaluación / Mejora de Procesos, y Cumplimiento normativo tanto para empresas del sector privado y como del sector público. Ha liderado importantes proyectos y brindado capacitaciones para diversas empresas y organizaciones como: Ministerio de Economía (CGN), Edenor, Banco Hipotecario, Telecom, YPF, Banco Credicoop, Banco Provincia, Hewlett Packard y Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto entre otros.

Julio Romero
Lic. Ciencias Políticas
Lic. en Ciencia Política (UNRC), con estudios en Análisis y Producción de la Información para Políticas Públicas (CEA-UNC) y Doctorando en Administración y Política Pública (IIFAP – UNC). Actualmente se desempeña como docente y analista de Procesos de Acreditación y Calidad Académica en Universidad Siglo 21. Realiza análisis de información académica para agencias del país y del exterior. Ha sido coordinador del área política de Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y Empresariales. Autor de diversas publicaciones relacionadas a la coyuntura política y social, políticas públicas y administración pública. Colabora en AGA realizado informes, actividades de consultoría e investigación.

Juan Pablo Berbería Bianco
Abogado
Abogado egresado de la Universidad Nacional de Córdoba con Posgrado en Asesoramiento Jurídico de Empresas de la Universidad Católica Argentina y Capacitaciones en Comercio Exterior brindadas por la Cámara Argentina de Comercio y la Unión de Comercio, la Industria y la Producción. Cursando actualmente la Carrera de Especialización en Abogacía Estatal Local y Federal dirigida por la Procuración General de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ha trabajado como asesor en consultorías de Comercio Exterior y Precios de Transferencia. Actualmente Socio del Estudio jurídico Bianco & Berberian y Asesor Jurídico del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI). Colaborando como Asesor Jurídico en la Asociación Civil para la Construcción de un Gobierno Abierto que impulsa y capacita para un cambio cultural en el sector público y en la sociedad civil.

Florencia Baudino
Lic. Relaciones Internacionales
Lic. en Relaciones Internacionales en Universidad Católica de Córdoba. Se encuentra cursando la Maestría en Periodismo del diario La Nación y Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). Fué encargada de Misiones Académicas en ONG Educado en Argentina. Fué practicante Pre Profesional en Agencia Pro Córdoba y en la Secretaría de Responsabilidad Social Universitaria de la Universidad Católica de Córdoba. Cursó un semestre en academia de Inglés Education First en Brighton, Inglaterra.

Francisco Siffredi
Abogado
Abogado graduado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, orientado en Derecho Público. Cursó la Especialidad en Abogacía del Estado en la Procuración del Tesoro de la Nación. Es miembro de la Federación Interamericana de Abogados. Ex becario de la Organización de los Estados Americanos para participar, en representación de la Federación Interamericana de Abogados, en el XXXIX Curso de Derecho Internacional de la OEA. Se desempeña como Director de Técnica Jurídica y Legal de la Procuración General de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En el marco de la actividad profesional privada, es socio fundador del estudio BLN Abogados, en donde ejerce la profesión desde el año 2014, asesorando a diversas empresas nacionales e internacionales.

Adela Depetris
Computadora Científica
Computadora Científica (UBA). Trabajó y estudió en empresas privadas en Argentina y en el extranjero en áreas de investigación y desarrollo de software, docencia, UI, Web development. Trabaja como Community Manager con audiencias de redes sociales, visualización de datos, Web research. Adhiere a los principios de la Asociación Civil para la construcción de un Gobierno Abierto de Argentina (AGA), apoyando el movimiento de los datos abiertos, y su divulgación.

Participan de nuestra Red de Conocimiento y Capacitación:

 

Carolina Saiz
Lic. en comunicación social
Carolina Saiz es licenciada en comunicación social, magister en comunicación y cultura contemporánea y doctora en comunicación, cambio social y desarrollo. En dichos posgrados desarrolló sus tesis sobre la relación entre medios de comunicación, juventud y escuela pública. Ha trabajado en ONGs, en Extensión de la Universidad de Nacional de Córdoba y en la Universidad Siglo 21. Es miembro de un equipo de investigación del Centro de Investigación de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC desde donde viene produciendo y publicado artículos en revistas especializadas y consejera por egresados del Centro de Estudios Avanzados de la UNC. Se desempeña como docente de TICs para la enseñanza en Institutos Terciarios de Córdoba.

Emanuel Barrera
Lic. en Ciencia Política
Emanuel Barrera Calderón, licenciado en Ciencia Política, Universidad Nacional de Villa María. Realizando el trabajo final de la Especialización en Producción y Análisis de Información para las Políticas Públicas en el Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Doctorando en Ciencia Política (UNC). Título de tesis: “La configuración del Estado Local en la cooperativización de empresas recuperadas. El caso de la ciudad de Villa María”. Becario doctoral de Conicet con lugar de trabajo en el Instituto A. P. de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). Docente auxiliar de la cátedra Realidad Social, Política y Económica perteneciente al Módulo de Formación Común en la UNVM. Director del proyecto de investigación-acción titulado “Reconstrucción del capital social comunitario a través del conocimiento histórico en los barrios de la ciudad de Villa María” (UNVM).

Aldo Marcelo Algorry
Ingeniero Civil
Aldo Marcelo Algorry, Ingeniero Civil, docente e investigador. Doctorando del FAMAF – Universidad Nacional de Córdoba – Doctorado en Ciencias de la Computación. Profesor Titular de la Materia “Sistemas de Gestión de Bases de Datos”, Facultad de Ingeniería en Computación (5to año), Universidad Nacional de Córdoba. Se ha desempeñado como consultor para la implementación de un Sistema de Información Geográfica en el Catastro de la Municipalidad de Córdoba, y como consultor para la implementación de un Sistema de Información Geográfica en la Empresa Aguas Cordobesas.

Melina Denise Corrado
Lic. en Turismo
Melina Denise Corrado, licenciada en Turismo, Universidad Nacional de La Plata. Doctorando en Desarrollo Territorial, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC). Docente adscripta de la Licenciatura en Economía, Facultad de Ciencias Económicas, UNRC. Colaboradora del Programa Nacional Amartya Sen, Secretaría de Extensión, UNRC. Integrante del programa Producción de Datos y Econometría aplicada. Participa en el Proyecto Políticas para el desarrollo territorial: producción y calidad de vida, Secretaría de Ciencia y Técnica – UNRC. Se ha desempeñado como docente ayudante interino del Programa Amartya Sen (FCE-UBA). También se desempeñó como becaria del Consejo Interuniversitario Nacional con funciones en el Instituto de Investigaciones en Turismo.

Santiago Gatica
Lic. en Ciencia Política
Santiago Gatica, licenciado en Ciencia Política, Universidad Católica de Córdoba. Se especializa en desarrollo local y territorial. Diplomado en Gestión Local para el Desarrollo Territorial, Universidad Nacional de Córdoba e Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública. Se desempeña como investigador en la Agencia para el Desarrollo Económico de la ciudad de Córdoba (ADEC) en el equipo de prospectiva territorial. Es socio fundador de la consultora EIKOS, en la cual coordina proyectos de investigación social y estudios de opinión pública. Participa de la organización local IDEAR Jesús María, a través de la cual impulsan proyectos e iniciativas para incidir en las políticas públicas de la ciudad y la región.