Proyecto de Ley sobre acceso a la información pública

Proyecto de Ley sobre ‪#‎AccesoalaInformaciónPública‬

Más de 20 especialistas y representantes de organizaciones civiles expusieron el pasado martes 19 de abrilsobre el proyecto de ley sobre accesoa  la información pública ante la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados. Entre ellos, Agustin Allende, de AGA Argentina, Asociación Civil para la Construcción de un Gobierno Abierto.

Se puede ver más información en la siguiente nota: http://www.parlamentario.com/noticia-90995.html

El documento completo con la presentación de AGA Argentina (Observaciones críticas al Proyecto de ley sobre Acceso a la Información Pública) puede descargarse aquí: http://agaargentina.org/pdf/PresentacionHCDLeydeAcceso.pdf

Quisiéramos conocer tu opinión, lee cada una de las críticas y dájanos tu comentario.

 

 

 

Open Data Day 2016 – Fomentar la apertura de datos

Open Data Day 2016

Con el objetivo de fomentar la apertura y uso de datos, se celebra el Open Data Day el próximo 5 de marzo, en una dinámica de múltiples eventos simultáneos en decenas de ciudades, en todo el mundo.

Open Data Day es una iniciativa lanzada en 2010 por la Fundación Open Knowledge. Consiste en un conjunto de actividades locales, o “grassroots” que germinan por todo el mundo para la promoción de una cultura de datos científicos, meteorológicos, culturales, financieros, ambientales, estadísticos y de transporte, entre otros.

Se planean reuniones, hackatones o talleres en los que se pueden desarrollar apps, liberar más datos, armar visualizaciones y publicar análisis. Es abierto. Cualquiera que esté interesado puede crear un evento a través del sitio oficial y cualquier persona, sea desarrollador, diseñador, investigador o incluso un habitante local, puede asistir.

Conoce las iniciativas que se esperan este año en el mundo hispanoparlante.

Buenos Aires, Argentina

Un foro y barcamp donde la Sociedad Civil, integrantes del gobierno, legisladoras, académicos y hackers cívicos, nos daremos al encuentro en un día de ideación para trabajar junto en Gobierno Abierto durante el 2016.

La Paz, Bolivia

La organización sin fines de lucro ACM-SIM organiza una serie de presentaciones keynotes y una jornada de visualización de datos

Lima, Perú

Open Data Perú tiene programadas charlas, talleres y un hackatón.

Quito, Ecuador

School of Data y MediaLab UIO contemplan una reunión de alrededor de 50 participantes sobre Datos Abiertos. 

San Salvador, El Salvador

Open Knowledge El Salvador, Consorcio por la Transparencia y Asociacion Civil Red Ciudadana están convocando a talleres y actividades de promoción de datos abiertos.

Guatemala, Guatemala

La capital de Guatemala prevee una conferencia y talleres organizados por la asociación Red Ciudadana.

Ciudad de México, México

En Ciudad de México, Social TIC, en colaboración con Google Devs y Centraal invitan a una sesión de expediciones de datos, capacitaciones y presentación de proyectos.

Colima, México

Introducción a datos abiertos, plataformas para publicación de datos abiertos, exploración de datos, herramientas, hacktivismo e iniciativas impulsadas por la cultura hacker son los temas de las conferencias que ocurrirán en Colima.

Son organizadas por las asociaciones Tecnologías Libres para Innovación y Desarrollo AC y AppData.

Torreón, México

El ayuntamiento de Torreón convoca a conferencias y actividades de promoción de la cultura de Datos Abiertos.

Ciudad Obregón, México

Una serie de conferencias y un hackatón son organizados por Universidad La Salle, el ayuntamiento de Cajeme y Mawe Tecnologías.

Pamplona, España

Finodex Accelerator invita a capacitaciones, talleres y conferencias

Granada, España

Enfocados en generar historias a partir de historias locales, Open XXI y la Universidad de Granada organizan un hackaton en Granada.

http://hackaton.okfn.es

Madrid, España

Journocoders Madrid, Open Knowledge Spain, Medialab-Prado convocan a un hackatón.

Fuentes de información:

http://opendataday.org/

http://ar.okfn.org/

Pre Jornada de Desarrollo Local y Regional: “Reflexión y diálogo para la acción”

El Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María invita a participar de la pre jornada de Desarrollo Local y Regional “Reflexión y diálogo para la acción” con el objetivo de generar un punto de encuentro, intercambiar experiencias y debatir en torno a los procesos territoriales en el desarrollo. Se realizará el próximo 20 de noviembre en el Campus. La jornada dará inicio a las 9 y se extenderá hasta las 13.

Expondrá el doctor Francisco Alburquerque.

Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad Complutense de Maddrid, 1974. Licenciado en la Facultad de Ciencias Políticas, Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense de Madrid, 1968.

Francisco Alburquerque se presenta a sí mismo como pedagogo, asesor y animador de iniciativas de desarrollo económico local, con énfasis en diseño, evaluación y capacitación en estrategias de desarrollo económico local. Este economista nacido en Andalucía (España), ha sido profesor durante años y desde hace un tiempo se desempeña como investigador de esos que casi no están en el despacho ya que le ocupa básicamente el trabajo en terreno.

La actividad es sin costo y está destinada a funcionarios provinciales, locales, técnicos, empresarios, profesionales de ONG y docentes.

Para inscripciones ingresar aquí →  http://inscripcion.unvm.edu.ar/20151120/

Click sobre la fotografía para visualizar el programa completo.

jornada

Cumbre Global Alianza Para el Gobierno Abierto México | 2015

La Cumbre Global de la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA) es un espacio que promueve el diálogo productivo, la interacción y el intercambio entre representantes de la sociedad civil, oficiales de gobierno y reformadores que trabajan para hacer que sus gobiernos sean más transparentes, con mayor capacidad de respuesta y rindan cuentas.

En 2015 la Cumbre Global se enfocará en destacar cómo los principios de Gobierno Abierto pueden mejorar la respuesta institucional ante los grandes retos sociales y promover la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda Post-2015.

La cumbre está dirigida principalmente a instituciones gubernamentales a nivel estatal y municipal, órganos garantes de acceso a la información en los estados; organizaciones de la sociedad civil, agrupaciones y colectivos; instituciones académicas e investigadores; y a todos los ciudadanos interesados en colaborar y fortalecer los trabajos de la AGA en cualquiera de sus modalidades.

Se llevará a cabo en el Palacio de la Minería de la Ciudad de México los días 27, 28 y 29 de octubre.

Para consultar la agenda completa click AQUÍ.

Se podrá seguir el evento en vivo y participar desde las redes sociales usando las siguientes etiquetas: #AGA15 #OGP15 #GobiernoAbierto

Para mayor información visitar el sitio oficial → Open Government Partnership.