Con el objetivo de fomentar la apertura y uso de datos, se celebra el Open Data Day el próximo 5 de marzo, en una dinámica de múltiples eventos simultáneos en decenas de ciudades, en todo el mundo.
Open Data Day es una iniciativa lanzada en 2010 por la Fundación Open Knowledge. Consiste en un conjunto de actividades locales, o “grassroots” que germinan por todo el mundo para la promoción de una cultura de datos científicos, meteorológicos, culturales, financieros, ambientales, estadísticos y de transporte, entre otros.
Se planean reuniones, hackatones o talleres en los que se pueden desarrollar apps, liberar más datos, armar visualizaciones y publicar análisis. Es abierto. Cualquiera que esté interesado puede crear un evento a través del sitio oficial y cualquier persona, sea desarrollador, diseñador, investigador o incluso un habitante local, puede asistir.
Conoce las iniciativas que se esperan este año en el mundo hispanoparlante.
Buenos Aires, Argentina
Un foro y barcamp donde la Sociedad Civil, integrantes del gobierno, legisladoras, académicos y hackers cívicos, nos daremos al encuentro en un día de ideación para trabajar junto en Gobierno Abierto durante el 2016.
La Paz, Bolivia
La organización sin fines de lucro ACM-SIM organiza una serie de presentaciones keynotes y una jornada de visualización de datos
Lima, Perú
Open Data Perú tiene programadas charlas, talleres y un hackatón.
Quito, Ecuador
School of Data y MediaLab UIO contemplan una reunión de alrededor de 50 participantes sobre Datos Abiertos.
San Salvador, El Salvador
Open Knowledge El Salvador, Consorcio por la Transparencia y Asociacion Civil Red Ciudadana están convocando a talleres y actividades de promoción de datos abiertos.
Guatemala, Guatemala
La capital de Guatemala prevee una conferencia y talleres organizados por la asociación Red Ciudadana.
Ciudad de México, México
En Ciudad de México, Social TIC, en colaboración con Google Devs y Centraal invitan a una sesión de expediciones de datos, capacitaciones y presentación de proyectos.
Colima, México
Introducción a datos abiertos, plataformas para publicación de datos abiertos, exploración de datos, herramientas, hacktivismo e iniciativas impulsadas por la cultura hacker son los temas de las conferencias que ocurrirán en Colima.
Son organizadas por las asociaciones Tecnologías Libres para Innovación y Desarrollo AC y AppData.
Torreón, México
El ayuntamiento de Torreón convoca a conferencias y actividades de promoción de la cultura de Datos Abiertos.
Ciudad Obregón, México
Una serie de conferencias y un hackatón son organizados por Universidad La Salle, el ayuntamiento de Cajeme y Mawe Tecnologías.
Pamplona, España
Finodex Accelerator invita a capacitaciones, talleres y conferencias
Granada, España
Enfocados en generar historias a partir de historias locales, Open XXI y la Universidad de Granada organizan un hackaton en Granada.
Madrid, España
Journocoders Madrid, Open Knowledge Spain, Medialab-Prado convocan a un hackatón.
Fuentes de información: